Festival de Música del Mont-Saint-Michel y su Bahía - Via Aeterna
Spectacle, festival (concert, danse, théâtre)
No se pierda esta ocasión ineludible de disfrutar de un programa musical variado en un marco excepcional.
-
Domingo 13 de octubre de 2024
Iglesia abacial: 11.30 h, 14.30 h, 16.30 h y 18.30 h
Refectorio de los monjes: 12.30 h y 15.30 h
Sala de los Caballeros: 13.30 h y 16.30 h -
Entrada
De 5 a 25 euros, con entrada gratuita a la misa de 11.30 h.
-
Público
Público en general
-
Atención
Las puertas se abren 30 minutos antes de los conciertos Los conciertos duran entre 45 y 60 minutos sin intermedioPor favor, prevea una hora y media entre la llegada a los aparcamientos y la entrada a la abadía.
- Reserve su entrada
Presentación
Iniciado por el grupo Bayard en colaboración con el Département de la Manche, el CREA Folles journées, los municipios de la Bahía concernidos, el Centre des monuments nationaux, el Etablissement public national du Mont-Saint-Michel y todas las empresas y socios locales, el Festival Via Aeterna clausura una vez más su nueva edición con una jornada dedicada a la música en el corazón de la Abadía del Mont-Saint-Michel, el domingo 13 de octubre de 2024.
Director artístico del Festival Via Aeterna
Programa
Cada año, el festival Via Aeterna se enfrenta a un nuevo reto: crear un programa que responda a la vez a la necesidad de interioridad de la abadía y a la alegría de estar juntos para los habitantes del Mont-Saint-Michel, los habitantes de la Mancha y los melómanos del mundo entero.
Presidenta del Centro de Monumentos Nacionales
Tres salas de la abadía se animarán con un variado programa de música del festival Via Aeterna.
En la iglesia abacial
- 11. 30 h - Misa dirigida por la Schola grégorienne Collegium Normannorum La Schola grégorienne Collegium Normannorum fue fundada en 2003 por Jacques Joubin, director del coro de la Maîtrise Notre-Dame de Coutances.
- 14.30 h - Émilie Rose Bry soprano, Ensemble Magnétis / Sébastien Bouveyron violín y director"Vivaldi y la ópera" Maestro de violín en el Ospedale della Pietà, institución dedicada a las jóvenes pobres de Venecia, Vivaldi compuso incansablemente para estas jóvenes cantantes e instrumentistas, cuyas actuaciones atrajeron a un amplio público. En efecto, el violín y la voz están íntimamente ligados en su música, como lo demuestran las cualidades vocales de sus obras instrumentales y el impresionante virtuosismo de sus arias de ópera, verdaderas obras maestras del arte barroco.
- 16:30 h - por Mikrokosmos Loïc Pierre director "Le jour m'étonne" Última entrega de la tetralogía del coro Mikrokosmos lanzada en 2013 con "La Nuit Dévoilée", "Le jour m'étonne" sigue fusionando repertorios, con una variedad de piezas que revisitan a grandes compositores de todas las épocas y todos los horizontes, desde Eric Banks a Manuel Ruiz del Corral, pasando por Joseph Jennings, Veljo Tormis y Grede Pedersen, ¡para deleite de ojos y oídos!
- 16:30 h - Ensemble Aedes, Agnès Boissonnot-Guilbault viola da gamba, Mathieu Romano a la dirección "Bach inmortal " Tomando prestado el título de la célebre pieza coral Bach inmortal del compositor noruego Knut Nystedt, este concierto reúne varias joyas de la música sacra, desde los motetes de Bach, que dominaron el mundo de la música espiritual en la Alemania barroca, pasando por los motetes a capella de Felix Mendelssohn, obras maestras del repertorio vocal, hasta los compositores que se inspiraron en ellos en los siglos XX y XXI.
- 18.30 h - Coro Filarmónico de Tokio / Hiroyuki Mito directorObrasde Janequin, Mendelssohn, Elgar, Barber, Ravel, Takemitsu ... "El Coro Filarmónico de Tokio es un verdadero encanto. Su elegancia, su cultura y su timbre no tienen parangón. Pureza absoluta". Gramófono
En el refectorio de los monjes
- 12.30 h - por Chœur Label Diva / Pauline Court directora Obras de Purcell, Jenkins, Gjeilo y músicatradicional finlandesa, húngara y estonia... Un viaje onírico y contemplativo en compañía del coro Label Diva, con un repertorio original que combina canciones tradicionales de los países nórdicos (Islandia, Finlandia, Letonia...) y música sacra (Purcell, Jenkins...).
- 15:30 h - por Céline Scheen soprano, La Chimera"Italia barroca "Obras de Caccini, Ferrari, Monteverdi, D'India... A finales del siglo XVI y principios del XVII, Italia se impone como la cuna de la música vocal europea, inventando formas como la ópera, la cantata y el oratorio, destinadas a un futuro prodigioso. Retomando las innovaciones de Caccini e impregnándolas de un incomparable calor humano, Claudio Monteverdi abrió el camino a los precursores del bel canto como Sigismondo d'India, Benedetto Ferrari y la gran Barbara Strozzi, autores de sublimes partituras cuya deslumbrante riqueza le revelarán la soprano Céline Scheen y La Chimera.
En la Sala de los Caballeros
- 13.30 h - Por Canticum Novum / Emmanuel Bardon cantando y dirigiendo"Canti di gioia" Música italiana, armenia y capadocia en torno a San Francisco de Asís Inspirado en la figura de San Francisco de Asís, precursor del diálogo interreligioso, el colectivo intercultural Canticum Novum ha ideado una nueva obra que pone de relieve la música como fuente de reciprocidad y escucha, de encuentro y diálogo, a partir de las tradiciones sacras populares de Umbría, Toscana, Cilicia y Armenia de los siglos XIII y XIV.
- 16.30 h - Por Misora Lee Canto gregoriano, Ensemble Magnétis / Sébastien Bouveyron violín y director"Música sacra del Renacimiento" Obras de Victoria, Palestrina y Gabrieli El Ensemble Magnétis prosigue su exploración de la música sacra con dos obras maestras del Renacimiento: la Misa O magnum mysterium y el Oficio de la Semaine Sainte de Tomás Luis de Victoria, el más grande compositor español de su época. Se presentan aquí en versiones inéditas para conjunto de cuerda, alternando con canto gregoriano.