Festival de Música del Mont-Saint-Michel y su Bahía - Via Aeterna
Spectacle, festival (concert, danse, théâtre)
No se pierda esta ocasión ineludible de disfrutar de un programa musical variado en un marco excepcional.
-
Domingo 5 de octubre de 2025
Iglesia abacial : 11.30 h, 14.30 h, 16.30 h y 18.30 h
Scriptorium : 13.30 h, 15.30 h y 17.30 h -
Entrada
De 5 a 27 euros,
con entrada gratuita a la misa de 11.30 h. -
Público
Público en general
-
Atención
Las puertas se abren 30 minutos antes de los conciertos Los conciertos duran entre 45 y 60 minutos sin intermedioPor favor, prevea una hora y media entre la llegada a los aparcamientos y la entrada a la abadía.
- Reserve su entrada
Presentación
Iniciado por el grupo Bayard en colaboración con el Département de la Manche, el CREA Folles journées, los municipios de la Bahía concernidos, el Centre des monuments nationaux, el Etablissement public national du Mont-Saint-Michel y todas las empresas y socios locales, el Festival Via Aeterna clausura una vez más su nueva edición con una jornada dedicada a la música en el corazón de la Abadía del Mont-Saint-Michel, el domingo 5 de octubre de 2025.
Director artístico del Festival Via Aeterna
Programa
Cada año, el festival Via Aeterna se enfrenta a un nuevo reto: crear un programa que responda a la vez a la necesidad de interioridad de la abadía y a la alegría de estar juntos para los habitantes del Mont-Saint-Michel, los habitantes de la Mancha y los melómanos del mundo entero.
Presidenta del Centro de Monumentos Nacionales
Dos salas de la abadía se animarán con un variado programa de música del festival Via Aeterna.
En la iglesia abacial
- 11. 30 h - Misa solemne
- 14.30 h - Les Métaboles
Léo Warynski dirección
«Après un rêve»
Firmemente arraigado en la música actual, el conjunto Les Métaboles, dirigido por Léo Warynski, toma su nombre de la obra de Henri Dutilleux, Métaboles, que evoca la capacidad del coro para transformarse según el repertorio. Desde la polifonía del Renacimiento hasta las creaciones contemporáneas, «Après un rêve» traza un recorrido vocal que va desde Josquin Desprez hasta Ondrej Adamek, pasando por Brahms, Fauré, Debussy y Ravel.
- 16:30 h - Ensemble Magnétis
Blandine de Sansal, mezzosoprano
Sébastien Bouveyron, violín y dirección
Todo el genio dramático de Vivaldi y su arte de realzar un texto mediante la música se expresan a través de su famoso Stabat Mater, una conmovedora meditación que nos sumerge en el corazón del sufrimiento de Cristo y la Virgen María durante la crucifixión. Organizada en nueve movimientos, la obra teje desde el principio una rica trama polifónica en la que se despliegan magníficas melodías, hasta la ruptura introducida, en la última parte, por el violento contraste entre el unísono de las cuerdas punzantes y la suave voz de la madre afligida, a imagen del texto que asocia a la madre de Cristo con una «fuente de amor» («fons amoris»).
- 18.30 h - Concierto de clausura
«La última obra maestra de Mozart»
Mozart: Réquiem en re menor K. 626
Raquel Camarinha, soprano
Anne-Lise Polchlopek, contralto
Nicholas Scott, tenor
Victor Sicard, barítono
Quator Hanson, cuarteto de cuerda
Louis-Noël Bestion de Camboulas, órgano
Yoan Héreau, dirección y arreglo musical
Fruto de un misterioso encargo recibido por Mozart al final de su vida, el famoso Réquiem fue objeto, tras la muerte del compositor, de una versión de cámara para cuatro cantantes, cuarteto de cuerda y órgano positivo. Reconstituida a partir de manuscritos de los siglos XVIII y XIX, es evidentemente bastante similar a lo que el maestro pudo escuchar antes de su muerte y centra la escucha en las líneas melódicas.
En el Scriptorium
- 13.30 h - Ensemble Ô
Laetitia Corcelle, soprano y dirección
«La Petite Espérance»
Obras de Mendelssohn, Bruckner, Hildegard von Bingen y Bach
El Ensemble Ô, un octeto de cantantes versátiles y compenetrados dirigido por Laetitia Corcelle, interpreta el repertorio vocal clásico sin barreras de estilos ni siglos. Explorando aquí las grandes obras maestras de la música vocal sacra alemana, entrelaza las monodias medievales de Hildegard von Bingen (siglo XII) y las obras polifónicas de tres grandes figuras de la música barroca y romántica: Bach, Mendelssohn y Bruckner. A la ancestral inquietud de los hombres expresada en los Salmos responde la visión llena de esperanza de los cantos de Hildegard, obras de una vitalidad sorprendente, rebosantes de una naturaleza efervescente.
- 15.30 h - Ensemble Irini
Lila Hajosi dirección
«Maria Nostra»
Viajando entre la Edad Media occidental, la herencia bizantina y la tradición cristiana oriental, el conjunto vocal Irini pone de relieve las diferentes figuras de la Virgen y su culto, que encuentra en el Mediterráneo una resonancia particular. A través de cantos ortodoxos griegos, libaneses, sirios y chipriotas, extractos del Libro Vermeil de Montserrat (siglo XIV, España) y laudes italianas del siglo XIII, de una orilla a otra del «Mare nostrum», Irini celebra sucesivamente a la joven en flor de los antiguos ritos paganos, el lamento de la Madre, mujer terrenal enfrentada a la muerte de su único hijo, la Reina de los cielos y la Madre universal que intercede por la humanidad...
- 17.30 h - Diabolus in Musica
Nicolas Sansarlat, dirección
«Músicas en la Sainte-Chapelle»
Acompañado por los sonidos de los instrumentos medievales, el prestigioso conjunto de música antigua Diabolus in Musica nos invita a descubrir una obra que ha permanecido en el olvido durante casi 600 años: la Missa Le serviteur de Guillaume Faugues, maestro de coro y capellán de la Sainte-Chapelle de Bourges alrededor de 1462, considerado el inventor de la «misa parodia». Probablemente compuesta en Italia para la elección del papa Pío II en 1458, esta misa polifónica a cuatro voces y ocho cantantes destaca por la gran calidad de su escritura y resuena aquí con los motetes de Philippe Basiron, alumno del compositor. Un rico programa que transmite elevación espiritual.